Vistas de página en total

domingo, 13 de abril de 2025

Taller y creación colectiva de un objeto expresivo.

TALLER DE CLASES: LA EXPERIENCIA ESTÉTICA EN JOHN DEWEY

 

TEXTO 1

(…) Supongamos, a modo de ejemplo, que un objeto bellamente hecho, cuya textura y proporciones son muy gratas a la percepción, se supone que es el producto de algún pueblo primitivo. Más tarde se descubren pruebas de que es un producto natural accidental. Como cosa externa, es ahora precisamente lo mismo que era antes. Sin embargo, inmediatamente deja de ser una obra de arte y se convierte en una curiosidad natural. Ahora pertenece a un museo de historia natural y no a un museo de arte. Y lo extraordinario es que la diferencia no es solamente obra de la clasificación intelectual, sino que se produce en la percepción apreciativa y de un modo directo.

1.-El análisis de un supuesto: ¿Cuál?

R: El que al percibir un objeto como bello, este pueda ser considerado como obra de arte.

Análisis: Si se establece que dicho objeto no es producto de intervención humana, se descarta inmediatamente como obra de arte y pasa a ser una “curiosidad natural”.

TEXTO 2

Se ve entonces que la experiencia estética –en su sentido limitado– está conectada de modo inherente a la experiencia de hacer. La satisfacción sensible del ojo y del oído, cuando es estética, no lo es por sí misma, sino que está ligada a la actividad de la cual es su consecuencia (…)

2.- Entonces, ¿cuáles son elementos esenciales de la experiencia estética?

R: Se ven dos elementos a partir del texto y uno implícito desde la pregunta:

               - La experiencia de hacer (crear algo, transformar a partir de una base material).

                - El agrado o goce al percibir algo que remite a un previo hacer creativo del artista.

                - Un objeto expresivo que atrae la atención de un espectador.

 

 TEXTO 3

(…) Hay un elemento de pasión en toda percepción estética. Sin embargo, cuando estamos    abrumados por la pasión, como en la extrema ira, eI temor, los celos, la experiencia definitivamente no es estética. No se siente la relación con las cualidades de la actividad que ha generado la pasión. Luego, el material de la experiencia carece de los elementos de equilibrio y proporción, los cuales sólo pueden estar presentes cuando, al igual que en la conducta que tiene gracia o dignidad, el acto es controlado por un sentido exquisito de las relaciones que el acto sostiene: su conveniencia a la ocasión y a la situación (…)

4.- ¿Cómo funciona aquí la dialéctica entre la pasión y el autocontrol?

R: Funciona entre dos polos opuestos. De una parte “la pasión” tanto al crear como en el apreciar, y por otra “el autocontrol” de la conducta en los mismos términos. Esta tensión proyecta una salida que se manifiesta en equilibrio y proporción, esta salida contiene los dos elementos referidos.

5.- ¿Qué importancia se le asigna al contexto?

R: El contexto aporta una base para la percepción en la que se percibe las relaciones del acto creativo con el momento y la situación. (la conveniencia).

TEXTO 4

(…) Lo que distingue a una experiencia como estética es la conversión de la resistencia y la tensión de las excitaciones que tientan a la distracción, en un movimiento hacia un final satisfactorio e inclusivo (…).

6.- ¿Qué le faltaría a una “experiencia ordinaria” para ser reconocida como “estética”?

R: A esa experiencia ordinaria le falta que quien capta un objeto fije su atención en su significado expresivo como obra elaborada por alguien.

7.- En este punto, cuál es la importancia de un “objeto expresivo”, considerado como “obra de arte”.

R: La importancia del objeto expresivo: Su importancia está en portar un significadoque es apreciado en su calidad expresiva. 

El objeto expresivo es un inductor, una puerta de entrada para la percepción estética. 



PRUEBAS Y GUÍAS 2° SEMESTRE - 2025

Evaluación 30 de julio 2025 ir al documento google Formulario